Escuela de Capacitación Judicial
Dr. Guillermo Snopek

PROGRAMA REGIONAL “INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS DE JUSTICIA: PERSPECTIVAS ÉTICAS, REGULACIONES Y EXPERIENCIAS INTERNACIONALES”

PROGRAMA REGIONAL “INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS DE JUSTICIA: PERSPECTIVAS ÉTICAS, REGULACIONES Y EXPERIENCIAS INTERNACIONALES”

La publicación por parte de la Escuela de Capacitación del Poder Judicial “Dr. Guillermo Snopek” de la capacitación precedente, se realiza con el único objeto de informar a los operadores jurídicos, las ofertas académicas que llegan a su conocimiento.

La Escuela, no participa de ningún modo en su organización, definición o calidad del contenido, fijación o percepción del costo, erogación de gastos, selección de docentes, cumplimiento o funcionamiento de la modalidad de dictado, alcance de los objetivos, distribución del material de estudio, evaluación, emisión o validación de certificados, ni de cualquier otro aspecto vinculado a la actividad que se difunde

 

PROGRAMA REGIONAL “INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS DE JUSTICIA: PERSPECTIVAS ÉTICAS, REGULACIONES Y EXPERIENCIAS INTERNACIONALES”

 

El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) invita a profesionales del derecho, la tecnología y la gestión pública a participar en el Programa Regional “Inteligencia Artificial y Sistemas de Justicia: Perspectivas Éticas, Regulaciones y Experiencias Internacionales”, una experiencia formativa que busca fortalecer la comprensión y el uso responsable de la IA en los sistemas judiciales.

 

Durante 8 semanas, expertos de América Latina y Europa analizarán los principales retos y oportunidades de la IA en el ámbito judicial, abordando temas como:

⚖️ Ética y responsabilidad en la IA aplicada a la justicia

📜 Regulaciones internacionales y nacionales

💡 Propiedad intelectual e innovación tecnológica

🔍 IA en procesos penales y guías de implementación

 

Inscribite hasta el 5 de noviembre: https://pagos.cejamericas.org/pago.php?id=INTARTIFICIAL350

 

Este programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los operadores y operadoras de justicia para el uso estratégico, ético y responsable de la IA, promoviendo la adopción informada de estas tecnologías en los procesos judiciales.

Durante ocho semanas de formación, los y las participantes profundizarán en los aspectos técnicos, jurídicos y éticos de la inteligencia artificial aplicada al sector justicia. El programa incluye conceptos básicos, reflexión crítica y análisis de casos y buenas prácticas internacionales, con una perspectiva de innovación, uso estratégico y eficiente de la IA y respeto a los derechos humanos.

 

La capacitación está dirigida a magistrados/as, jueces/zas, fiscales, defensores/as públicos, personal administrativo judicial, gestores de políticas públicas, representantes de la sociedad civil y del sector académico interesados en comprender cómo la IA puede contribuir a una administración de justicia más eficiente y transparente.

 

Estructura académica

 

El programa contempla cinco módulos temáticos, impartidos por un prestigioso cuerpo docente internacional, conformado por especialistas de España, México y Chile.

 

Módulo 1: Introducción a la IA y su aplicación en la justicia

Impartido por: Elen Irazabal (España) 

 

Módulo 2: Regulaciones internacionales y nacionales sobre IA en la administración de la justicia

Impartido por: Pablo Pizarro (Chile)

 

Módulo 3: Propiedad intelectual e inteligencia artificial

Impartido por: Laura Elena Vidal (México) 

 

Módulo 4: Uso de la IA para la persecución penal y la eficiencia de los procesos judiciales penales

Impartido por: Juliana Vivar Vera (México) y Fernando Fuenzalida (Chile) 

 

Módulo 5: Guías para la implementación de la IA en los sistemas de justicia

Impartido por: Pablo Viollier (Chile)

 

Cada módulo combina sesiones sincrónicas con actividades autogestionadas, favoreciendo el aprendizaje colaborativo y la aplicación práctica del conocimiento.

 

Descarga aquí el programa completo.

 

Información general

 

📅 Fechas: Inicio 6 de noviembre de 2025

🕓 Duración: 8 semanas (40 horas: 28 horas sincrónicas)

💻 Modalidad: virtual

💵 Valor: USD 350

👥 Cupo: 40 participantes

📅 Fecha límite de inscripción: 2 de noviembre de 2025 – Fecha de inicio: 6 de noviembre

✅ Certificación: Aprobación del 80% de la asistencia y evaluación final.

 

Importante: Funcionarios/as de Ministerios Públicos, Poderes Judiciales

y Defensorías Públicas: 10% de descuento.

Inscripción y pago con descuento aquí.

https://pagos.cejamericas.org/pago.php?id=INTARTIFICIAL300

 

El Programa Regional sobre “Inteligencia Artificial y Sistemas de Justicia: Perspectivas Éticas, Regulaciones y Experiencias Internacionales” representa una oportunidad única para compartir experiencias, reflexionar sobre los retos éticos y jurídicos de la IA, y diseñar propuestas concretas para su incorporación responsable en los sistemas judiciales de la región.

 

Amplía la información:  https://cejamericas.org/curso-inteligencia-artificial-sistema-justicia-perspectivas-eticas-experiencias-regulacion-juridica/

 

✅ Para tener en cuenta

📅 Inicio: 6 de noviembre | Duración: 8 semanas

💻 Modalidad virtual | 💵 Valor: USD 350* descuento para funcionarios.

👥 Inscripciones hasta el 5 de noviembre de 2025

 

Certificación: 80% de asistencia y evaluación final aprobada

Regístrate aquí.

 

💡 Funcionarios/as de Ministerios Públicos, Poderes Judiciales y Defensorías Públicas obtienen un 10% de descuento.

Busqueda por Categorías

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux