
Segunda capacitación en Mediación: “Taller de Casos”
Durante los días 21 y 22 de agosto se desarrolló en la Sala de Audiencias y Capacitación (Ex Correo) de San Salvador de Jujuy, la segunda capacitación en Mediación denominada “Taller de Casos”, organizada por la Escuela de Capacitación Judicial, una instancia de formación destinada a profundizar en el aprendizaje y la práctica de esta herramienta fundamental para la resolución de conflictos.
La actividad estuvo dirigida por la Dra. María Fernanda Stratico, reconocida abogada y mediadora certificada, con una destacada trayectoria académica en Ciencias Jurídicas y una Maestría en Negociación y Mediación. Durante las dos jornadas, la especialista guió a los participantes a través de ejercicios prácticos, análisis de situaciones reales y la incorporación de nuevas técnicas de comunicación y negociación.


El objetivo del taller fue ir más allá de los conocimientos básicos, promoviendo en los asistentes la reflexión sobre el uso de herramientas adquiridas en etapas anteriores y el desarrollo de competencias más complejas, con un enfoque dinámico que incluyó recursos audiovisuales y modernas estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Los beneficios para los miembros del Poder Judicial fueron múltiples: desde el fortalecimiento de las habilidades para resolver conflictos y comunicarse de manera más efectiva, hasta la posibilidad de tomar decisiones más equitativas y contribuir a la descongestión del sistema judicial. La mediación, como se remarcó en el encuentro, no solo busca soluciones justas, sino también un clima de respeto y colaboración entre las partes involucradas.

Además, el espacio permitió el intercambio de experiencias y mejores prácticas, generando un ámbito de diálogo enriquecedor que fortaleció el rol de la mediación como herramienta clave en la construcción de una justicia más ágil, humana y eficiente.
Es importante destacar que este “Taller de Casos” representó un paso significativo en la consolidación de la mediación dentro del Poder Judicial, aportando a los profesionales nuevas herramientas para afrontar los desafíos que plantea la resolución pacífica de conflictos en la sociedad actual.
