Escuela de Capacitación Judicial
Dr. Guillermo Snopek

ABRE UNA NUEVA CONVOCATORIA DE “DIÁLOGOS Y VOCES JUDICIALES” PARA PRESENTAR ARTÍCULOS ORIGINALES

ABRE UNA NUEVA CONVOCATORIA DE “DIÁLOGOS Y VOCES JUDICIALES” PARA PRESENTAR ARTÍCULOS ORIGINALES

Se invita a abogados, abogadas, y profesionales de diversas disciplinas vinculadas al servicio de justicia a participar con artículos y reseñas bibliográficas de autoría propia para su publicación.

La Revista Diálogos y Voces Judiciales abre su nueva convocatoria para la presentación de artículos de investigación, ensayos, análisis jurídicos y reseñas para su próxima edición, que se dedicará al análisis y discusión del juicio por jurados y su implementación en Argentina a nivel federal y provincial, y las dificultades prácticas y jurídicas que enfrenta su aplicación. Este número especial tiene como objetivo promover el debate académico sobre uno de los cambios más relevantes en el sistema judicial argentino: la inclusión de los juicios por jurados como una nueva forma de garantizar el derecho a un juicio imparcial y democrático.
Los artículos podrán abordar, pero no se limitarán a los siguientes subtemas:

El marco normativo del juicio por jurados en Argentina: Análisis de los proyectos que regulan la implementación de los juicios por jurados y su adaptación al ordenamiento jurídico nacional.

La experiencia internacional: Comparación de los sistemas de juicios por jurados en otros países y su viabilidad para el contexto argentino.

Impacto en el derecho penal: Efectos de la introducción de los juicios por jurados en la justicia penal, tanto en la percepción pública como en la resolución de los casos.

Juicio por jurados en la justicia civil: Análisis de la viabilidad de extender el juicio por jurados al ámbito de la justicia civil, teniendo en cuenta las normas constitucionales vigentes en Argentina.

La selección del jurado: Procedimientos, criterios y desafíos en la elección de los jurados en Argentina.

La formación y capacitación de los jurados: Desafíos educativos y formativos para los ciudadanos convocados a ejercer esta función.

El rol de los jueces en los juicios por jurados: Análisis de las funciones y limitaciones del juez en este nuevo modelo de justicia.

Eficiencia y transparencia en los juicios por jurados: Impacto en los tiempos procesales, la transparencia del sistema judicial y la confianza de la sociedad en la justicia.

La perspectiva de los derechos humanos en el juicio por jurados: Reflexión sobre el juicio por jurados desde el punto de vista de la protección de derechos fundamentales, como el derecho a la defensa y el derecho a un juicio imparcial.

Desafíos y oportunidades para el sistema judicial argentino: Reflexión crítica sobre los retos y las oportunidades que trae la implementación de esta nueva modalidad.

Los artículos podrán ser enviados hasta el 16 de mayo de 2025, y serán evaluados por un comité académico compuesto por especialistas del derecho, siguiendo el sistema de referato a doble ciego.

Requisitos para la Presentación de Artículos:
1. Formato: Los artículos deben ser originales, inéditos y no estar en consideración para su publicación en otra revista o medio. Deben seguir las normas de estilo APA y tener una extensión máxima de 8.000 palabras, incluyendo notas y bibliografía (podrán contemplarse excepciones cuando, por las características propias del trabajo, el artículo deba tener mayor o menor extensión). Para más información sobre el formato se sugiere consultar la página de la Revista (así como cotejar los artículos publicados en la última edición).
2. Pautas: Times New Roman, tamaño 12, y tamaño 10 para notas al pie. Interlineado sencillo, anterior 6 puntos y posterior 6 puntos; formato de página A4. Títulos y subtítulos: en negrita tamaño 14, sin subrayado.
3. Resumen: Incluir un resumen en español e inglés de no más de 100 palabras, junto con cinco palabras clave.
4. Envío: Los manuscritos deben enviarse en formato .doc o .docx a la dirección de correo electrónico escueladecapacitacion@justiciajujuy.gov.ar, con el asunto “Envío de Artículo – Convocatoria 5ta edición”. También es posible su remisión a través de la página de la Revista, en la pestaña “Enviar artículo”.
5. Plazo: La fecha límite para la recepción de artículos es el 16 de mayo de 2025.

Para consultas adicionales, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo editorial a través de escueladecapacitacion@justiciajujuy.gov.ar.

Teléfono: +54 9 388 338 3452

Sitio web: https://dialogos.justiciajujuy.gov.ar/

Sobre la Revista: Diálogos y Voces Judiciales ISSN 3008-9484 es la publicación académica semestral de la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Guillermo Snopek”, dedicada a explorar temas de actualidad jurídica y las nuevas tendencias emergentes en el ámbito legal. Nuestro objetivo es proporcionar un foro para el intercambio de ideas que se consolide como una publicación de excelencia académica, referente en el noroeste argentino.

Busqueda por Categorías

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux